
La Antología crítica De la historia a las letras. Bolívar por Martí, de Lourdes Ocampo fue presentada en el más reciente Sábado del Libro, como homenaje al aniversario 160 del natalicio de nuestro Héroe Nacional.
Publicado `por el Centro de Estudios Martianos y Ediciones Boloña, el volumen con introducción, selección y notas de Ocampo es el resultado de su minuciosa revisión de la bibliografía martiana la que le permitió a la joven investigadora del Centro de Estudios Martianos la reconstrucción de la figura de Simón Bolívar a partir de textos del Apóstol.
La presentación de esta antología crítica contó con la intervención de Edgardo Ramírez, embajador de la República de Venezuela en Cuba, quien resaltó la continuidad y vigencia históricas de las ideas de Martí y Bolívar, hoy más que nunca en el continente americano.
Por su parte la autora expresó que durante el proceso editorial de los manuscritos martianos con vistas al trabajo de la edición crítica de las Obras Completas, surgen líneas de investigación paralelas y de esta manera vio la luz el volumen presentado hoy en el Sábado del Libro.
Destacó seguidamente que en la lectura de los escritos del Maestro se aprecia un cambio en su concepción de Simón Bolívar, pues “de héroe telúrico, el Libertador se transforma en héroe cultural que ha nacido del pueblo americano y termina siendo pueblo y debiéndose a éste; Martí construye un arquetipo de héroe americano”, afirmó, y significó la comunión ética, espiritual e ideológica, y la concomitancia del pensamiento estético de ambos patriotas.
La investigadora realizó una explicación de la composición de De la historia a las letras. Bolívar por Martí, volumen que se divide en tres partes; primeramente aparecen reunidos bajo el título Textos aquellos escritos por José Martí acerca de Bolívar; la segunda parte, llamada Fragmentos, recoge artículos no terminados, y fundamentalmente fracciones de discursos y también del conocido trabajo Tres héroes; por último la autora incorpora Textos de otros autores, artículos periodísticos inéditos de la época, que permiten una comparación entre la visión martiana y la de éstos acerca del Libertador.
Pedro Pablo Rodríguez, director de la Edición Crítica de las obras completas del Apóstol, uno de los escritores a quien se dedica la venidera Feria Internacional del Libro, celebró la publicación de este texto que permite “un encuentro más entre cubanos y venezolanos en vísperas del 28 de enero, natalicio de José Martí”, señaló; el Premio Nacional de Historia y de Ciencias Sociales evocó al final de sus palabras la frase martiana “Deme Venezuela en qé servirla, ella tiene en mí un hijo”.
¡Tienes que ser miembro de Martianos para agregar comentarios!
Únete a Martianos